
Desde la inquietud, la curiosidad, las ganas, desde el amor por la música, desde la pasión por lo escrito –el romanticismo del papel- , la necesidad de espacio.
Desde el enojo colectivo, desde las ganas de matar el aburrimiento, desde el deseo de generar, de mostrar, de gritar. El hambre de intercambio, la búsqueda de cambios, desde la maldita (¿o bendita?) costumbre de romper barreras, en tiempo, en formas, en actitudes…desde ahí, donde duele, donde molesta, donde indigna, donde se siente.
Desde donde sale la fuerza para seguir.
La idea que impulsó la creación de Pirate Arte, nació de ahí…”si no hay lo que querés, hacelo vos”.
En un comienzo –entre el 2007 y el 2008- desde el zine Maccabro, con Vale Ramone y Joselo Suburbano a la cabeza..en pequeños recis punk, juntando material de amigos, sacándole el polvo a los sobres de colegas zineros de otros lados, pirateando todo material difícil de conseguir. Desde un placer desorganizado.
Pero el tiempo y el destino tienen esas vueltas y esos quiebres que disuelven las uniones tan naturalment

Juntas emprenden un nuevo rumbo con la Feria Pirate Arte, buscando variedad, buscando ampliar el alcance y la oferta de la misma. Con el conocimiento de que no sería fácil, pero decididas a terminar de definir esa iniciativa como una verdadera quimera. Un lugar donde distintas ramas del rock local y publicaciones independientes , pudieran convivir, pudieran mezclarse.
El 2009 arrancó movido, corriendo de recis en recis, llevando a cuestas la mochila con todo el material hasta entonces concentrado, cada vez más variado. Pronto, ese verano las encontró montando la feria en un rinconcito del puesto 12 del Parque Paraguayo, todos los fines de semana hasta llegada la invitación de la amiga Maruja Zen.
Ella propuso realizar actividades culturales los jueves, viernes y sábados en el Paseo Bossetti de Posadas –idea del Colo de La Palma- donde un escenario abierto sería banda de sonido de diversos stands artísticos/creativos: libros, antigüedades, artesanías, cuadros y Pirate Arte.

Apegada inevitablemente a su raíz recitalera, Pirate Arte sigue girando en las noches posadeñas, en los recis a los que es invitad, con discos de 17 artistas que se codean en la mesita con zines, revistas autogestionadas (de aca, de Baires, de Rosario, de Mendoza, de Bahía Blanca, de Chile, España y Paraguay) y libros de la editorial independiente Llanto de Mudo (Córdoba). Esperando a todos aquellos que quieran aprovechar este espacio para el arte de autogestión.
Sonando bien fuerte, rockeando por la libertad de expresión, salud!
(Txt publicado en el nº2 de Fetiche Voodoo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario